martes, 20 de diciembre de 2011

Para voltear a ver el río





Diplomado en Sustentabilidad - UMA - 26 noviembre, 2011

Para voltear a ver el río
Por: Monica Lafon

Nadie sabía qué era un “Café Mundial”. Pero aprendimos. En realidad, no es tan complicado. La idea es decidir en grupo primero, qué preguntas queremos atender para regenerar la cuenca hidrológica de Valle de Bravo.

Se hacen distintos grupos de cuatro personas máximo y se discuten las ideas. Un tiempo después, se queda una persona en la mesa, que será el anfitrión y deberá explicar a los nuevos integrantes de la mesa lo que se discutió para seguir avanzando en el debate.

En el primer ejercicio, dividimos el estudio de los recorridos a través del rió Tizates durante la dimensión personal, ambiental y socio-ambiental en tres partes: la superior, la mediana y la baja.

El grupo llegó a las siguientes conclusiones:

Parte de arriba
Estrategia: pago por servicios ambientales
Intervención: bosque ya que es de riqueza mayor y  agricultura.  Estrategia: negocio de hongos y exportación de productos secos

Parte media
Estrategia: nuevos negocios, creatividad de proyectos productivos, turismo de     carretera. Intervención: carretera

Parte baja
Estrategia: aportación de financiamiento de parte del gobierno por ser Valle de bravo Pueblo Mágico y aprovechar que Walmart se está instalando y apelar a problemas ecológicos para formar relación regenerativa.  Intervención: educación ambiental y ecoturismo

Para lograr esto, realizamos un ejercicio de reflexión que consistió en dividir las conversaciones identificando cuatro aspectos clave:
Oportunidades
Fortalezas
Debilidades
Amenazas


Con estas ideas en mente, al día siguiente finalizamos el Diplomado en Sustentabilidad pero ahora sí, con las tres preguntas que decidimos en grupo queríamos resolver acerca de la cuenca:

1.     ¿Por qué es importante para mi sistema que se regenere la cuenca?
2.     ¿Qué podemos hacer a nivel individual y comunitario?
3.     ¿Cómo podría ser la cuenca diferente y mejor?

Al final del ejercicio, donde todos participamos en mesas distintas y con distintas personas cada vez, llegamos a las siguientes reflexiones, que dejo abiertas para dar una lectura más amplia del trabajo que se realizó.

1. ¿Cómo podría ser la cuenca?

Pagos por servicios ambientales
-       ¿Qué pasaría si el río nos viera a nosotros y qué le gustaría?
-       Limpieza - Reforestación
-       Desarrollar orgullo - energía propia

2. ¿Por qué es importante para mí y mi sistema que se regenere la cuenca?

-       Turismo y conservación
-       Predios valen más si se cuidan
-       Poder compartir con los demás un ambiente bello
-       Sanar la cuenca, sanar la fuente para curar la enfermedad y que no se siga esparciendo

3. ¿Qué podemos hacer a nivel individual y comunitario?
-       Dejar un precedente
-       Valor de hacer las cosas y transmitir el conocimiento
-       Documental, exposición

Al final del ejercicio, se tomaron de las manos todos los actores principales de las distintas tres partes del recorrido del río Tizates. Personas como Don Urbano, Darío, El Mochis quienes se unen en el camino y tienen un firme compromiso por lograr que se genere mayor conciencia de cómo todos nos afectamos en el camino y si no volteamos a ver el río, el mismo río nos dará la espalda.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Ganadores de los Premios en Sustentabilidad 2011



El pasado viernes 4 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega de los Premios a la Sustentabilidad 2011 en el marco de la Expo Enverdeser. En esta primera edición de los Premios participaron 150 personas, organizaciones y empresas de más de 17 estados del país.
La ceremonia fue conducida por el actor Ernesto Álvarez quien dio la palabra a los jueces Arnold Ricalde, Cecilia Navarro (en representación de Patricia Arendar), Marcelo Quintanilla, Federico Llamas, Tania Mijares, Carmen Artigas (en video desde Nueva York) y Nydia Suppen, quienes presentaron a los ganadores de las distintas categorías.
Hacia el final de la ceremonia, Mauricio Bonilla, presidente de Planeta Sustentable y organizador de los Premios, presentó a los ganadores en la categoría de Buena Empresa y dio los agradecimientos finales.
Los ganadores fueron:
Activista Leonora Esquivel Frías (AnimaNaturalis) con el 95% de los votos del público
Tienda Local Piensa Verde con 38% de los votos del público
Cuidando el clima Aventones
Comunicación Responsable México Pelágico
Educación Visionaria Tierramor
Moda Ética Fábrica Social
Buena Idea Eco-Aid
Buena Empresa Biofuels
El actor Gael García, quien también es miembro del Jurado, comentó a través de un escrito sobre el finalista de la categoría Comunicación Responsable AnimaNaturalis.org “me impactó por tratar uno de los temas más complicados, ambiguos y urgentes. Tiene mucha información que normalmente es imposible conseguir en castellano. Considero que es muy original, trata el tema con inteligencia y la magnitud de lo que tiene en contra es grande”.
La jueza Carmen Artigas anunció, en video grabado desde Nueva York, que a Fábrica Social, ganador de Moda Ética, le regalará 3 sesiones de asesoría para apoyarlos en su trabajo.
Se otorgó un reconocimiento a la Buena Empresa de Arquitectura, Taller de Operaciones Ambientales. También se reconoció a Banorte por la amplia visión que los guía y se le pidió a la empresa mantener informado a los Premios sobre su avance en materia de sustentabilidad y de inversión responsable.
Para más fotos de la ceremonia visita nuestro fanpage en facebook.

Fuente: Reconecta.com

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Por qué estudiar la Maestría de Derecho Ambiental y Política?

La legislación y regulación en materia ambiental tiene un desarrollo muy reciente en México. La Maestría en Derecho Ambiental y Políticas Públicas de CIAMA surge de la creciente necesidad actual de contar con profesionistas  que puedan utilizar las herramientas del derecho y de las políticas públicas en forma integral, con entendimiento de los recursos de las ciencias y con una perspectiva sistémica de las relaciones entre la naturaleza, el ambiente y el hombre, aún sin ser abogados de profesión.

Hay profesionistas (por ejemplo biólogos y funcionarios públicos en el sector ambiental), que en su actividad cotidiana usan y se relacionan con herramientas de derecho ambiental y política pública, por lo que tienen mucha experiencia, pero sin embargo no tienen una preparación formal en ello. Esta preparación les permitiría desarrollar mejores estrategias, aumentar la eficacia de proyectos y programas, y ser mejor calificados laboralmente. Por otro lado, la especialización en derecho ambiental para abogados es cada vez más útil en el sector laboral,  dado el creciente interés –y necesidad legal- que las empresas y gobiernos enfrentan en relación con el desarrollo de proyectos y políticas que sean adecuadas desde la perspectiva socioambiental. Por ello, la Maestría de CIAMA se propone integrar grupos interdisciplinarios en donde la experiencia de diferentes profesionistas pueda ser compartida y enriquecida.

Para permitir el acceso a la Maestría a profesionistas con trabajos de tiempo completo, el esquema de la misma es semipresencial, estructurado alrededor de talleres de 4 días en Valle de Bravo (viernes a lunes), llevados a cabo cada 7 semanas durante un periodo de dos años. La Maestría tiene un enfoque práctico y aplicado, dirigido a la evolución y resignificación de la práctica profesional de los participantes, por lo que los periodos entre talleres involucran procesos de aprendizaje relacionados con su cotidianidad profesional. En el segundo año del programa, cada estudiante desarrolla un proyecto a aplicar en su ámbito laboral, no como una tesis o trabajo final, si no como un proyecto profesional que trascienda la Maestría. De esta manera, la actividad laboral de cada participante se vuelve una parte central del programa.

Las Escuelas de Derecho han ido incorporado de manera gradual cursos sobre la materia ambiental en sus currículas, e inclusive algunas han generado especialidades o diplomados en materia ambiental, sin embargo, esto no se ha visto reflejado de igual manera a nivel de posgrado.  Adicionalmente, los enfoques de la mayoría de los cursos y programas existentes es bastante compartamentalizado, preservando una visión desconectada entre el derecho, la actividad socioeconómica y el medio ambiente. En general, tampoco se haya reflejado todavía en estos programas el importante desarrollo de la ciencia y el conocimiento social en materia ambiental. Por ello, la Maestría de CIAMA prepara a sus estudiantes en pensamiento sistémico, desarrollando el conocimiento de la interdependencia entre estos fenómenos y disciplinas  para poder reflejarla en la legislación, la regulación y el ejercicio del derecho. Un aspecto importante de este enfoque es la presencia de experiencias de aprendizaje vivenciales en la naturaleza.

Otro aspecto que no queda debidamente atendido aún, es la formación en cuanto a la relación entre el derecho y las políticas públicas en materia ambiental, misma que es fundamental para la toma de decisiones y la instrumentación de acciones eficaces y eficientes en la problemática que presenta la conservación y protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social. Esta es la razón por la cual la Maestría de CIAMA prepara a sus estudiantes en ambos campos.

La Maestría de CIAMA está particularmente dirigida a agentes de cambio: profesionistas con el interés de participar en la transformación de nuestra sociedad hacia esquemas de sostenibilidad socioambiental. Por ello, el programa incluye una parte importante dedicada al desarrollo personal y de herramientas de liderazgo, lo cual generalmente no es atendido en otros programas.

En resumen, la Maestría de CIAMA es una opción única por tratarse de un programa interdisciplinario, aplicado y con enfoque sistémico, basado en el desarrollo personal y el conocimiento ambiental de punta en situaciones de aprendizaje vivencial en la naturaleza.


jueves, 27 de octubre de 2011

Taller 2 – Diplomado en Sustentabilidad

Taller 2 – Diplomado en Sustentabilidad
Octubre 2011 – Valle de Bravo.

Ya estamos de vuelta aquí para continuar con el segundo ciclo “La Dimensión Ambiental” del Diplomado en Sustentabilidad de la Universidad de Medio Ambiente.
Viernes 14
 Primero revisamos y concluimos la dimensión personal del ciclo pasado. Revisamos dos ejercicios: 1)masticar la comida y 2) proyectos personales.
En general, fue muy difícil estar pensando en masticar lentamente y en todas sus implicaciones. Pero básicamente lo que permite este ejercicio es una reflexión sobre los hábitos, una atención a los sabores, una meditación sobre realmente, qué tanto nuestra mente es automática y qué tanto estamos conscientemente en el presente y disfrutamos y sabemos apreciar la felicidad…
En realidad, el ejercicio de masticar es una herramienta para utilizar la relación con la culpabilidad y entrenar la concentración… entrenar la atención para dar paso a la apertura de la consciencia… trabajar el interior para generar energía hacia lo exterior… ideas interesantes.
Después cada quien habló sobre los avances de sus proyectos personales. Sorprendentemente, todos sufrimos obstáculos y adaptamos nuestros planes para realizar las metas cada ves más eficientemente.
Regresando al estudio de la cuenca hidrológica, en la dimensión ambiental pasaríamos a realizar recorridos donde identificaríamos procesos tanto degenerativos como regenerativos.
La idea es identificar las problemáticas para generar propuestas concretas que ayuden a mejorar la situación.
Hans, un profesor holandés sociólogo de la UAM interesado en temas ambientales realizó una plática y nos enseñó a través de ejercicios presenciales, la vinculación sistémica con el funcionamiento ambiental.
Multidisciplinario. Vínculos, interacciones y retroalimentaciones dentro de múltiples círculos. Interacción, creatividad, innovación. Estas son algunas de las palabras que me quedaron grabadas de su presentación.
Una distinción muy importante también es saber que bajo el paradigma del pensamiento lineal, todo es causa y efecto mientras que en el pensamiento sistémico, se trata de no sólo la racionalidad de las acciones, sino también las emociones.
Los círculos viciosos y virtuosos son un ejemplo de pensamiento sistémico. Algunos son ciclos de reforzamiento y otros son de balance. Lo importante es saber identificar dónde intervenir para poder modificar los ciclos.

continuará...

jueves, 20 de octubre de 2011

Te compartimos varias fotos del taller 2 del Diplomado en Sustentabilidad donde hicieron una caminata siguiendo el camino del río Tizates. 
El diplomado proporciona un estudio vivencial de la sustentabilidad que se inscribe en la cuenca de Valle de Bravo-Amanalco. Durante los talleres todos los recorridos y ejercicios de investigación y diseño se enfocan en el caso de estudio específico del Río Tizates, y así conocemos a profundidad la historia y problemática de este ejemplar cauce desde su nacimiento hasta donde desemboca en la presa.
http://www.flickr.com/photos/comunidaduma/6256004259/lightbox/


Ven a conocer nuestra Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública
el próximo jueves 27 de Octubre en CasaU a las 7pm
¡Te esperamos!

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ventajas de nuestras Maestrías

Las tres maestrías de la Universidad de Medio Ambiente ofrecen ventajas innovadoras para sus estudiantes

“Nuestra visión es crear un nuevo modelo académico especializado en temas de medio ambiente que forme agentes de cambio con la capacidad de transformar a México en un país con una sociedad sostenible, ética y regenerativa”, señaló Federico Llamas, Director General de la Universidad de Medio Ambiente (UMA).
Asimismo, la Directora Académica de la UMA, Victoria Haro, indicó que en enero del 2012, la UMA ofrecerá sus primeras tres maestrías: 1) Administración de Empresas Socio-Ambientales; 2) Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable; y 3) Derecho Ambiental y Política Pública.
“Es un gran logro para nosotros saber que la Secretaría de Educación Pública nos ha otorgado el reconocimiento oficial de un modelo de maestrías completamente innovador”, enfatizó.
El enfoque educativo es interdisciplinario, incorporando un modelo sistémico integrando distintas dimensiones desde lo individual hasta lo social, así como promoviendo el aprendizaje presencial con la naturaleza.
Las maestrías duran dos años y están dirigidas a cualquier profesionista con el interés de conocer y utilizar herramientas de su conocimiento para aplicarlas en el diseño de un proyecto que busque generar esquemas de  sustentabilidad y regeneración con un eficaz entendimiento de una colaboración multidisciplinaria.
Asimismo, las maestrías trabajan bajo un esquema semi-presencial, organizado en tres talleres por semestre en las instalaciones en Valle de Bravo (6 talleres por año). En los periodos no presenciales (periodos entre talleres), se trabaja bajo dos modalidades: autoestudio con guía de trabajo y participación en actividades del aula virtual. 
En los talleres, los participantes planean acciones que llevan a cabo  en los periodos no presenciales, con el objetivo de aplicar, experimentar e investigar en su práctica profesional, las ideas, conceptos y herramientas abordadas en los talleres.
Los resultados de las acciones planeadas se comparten y reflexionan en los talleres subsiguientes, construyendo así un aprendizaje cruzado y colaborativo entre los participantes.
En el primer año, las acciones y la investigación realizada alrededor de ellas, van integrándose hacia el diseño de un proyecto profesional en el segundo año, sobre el cual se desarrolla el proceso de acción- reflexión de los últimos dos semestres. La evaluación para la titulación se realiza con base en este proyecto final.
La perspectiva sistémica reconoce que la realidad es compleja, formada por relaciones interdependientes, por lo que tanto los problemas como las soluciones y las oportunidades están interconectadas.
La visión regenerativa direcciona la meta de la sustentabilidad hacia un contexto de abundancia y no hacia uno de escasez, valorando los esfuerzos que construyen en esa dirección y que se ubican en fases anteriores a ella, como lo son la estabilización (sustentabilidad con escasez) y la resiliencia (posibilidad de recuperación).
El proceso de aprendizaje da flexibilidad y libertad a los estudiantes de integrar el conocimiento y práctica adquiridos con sus intereses y retos personales y profesionales. Como resultado, cada participante tendrá una experiencia de aprendizaje única resultante de las conexiones y sinergias creados por él o ella.
El aprendizaje se realiza en ciclos de planeación, acción y reflexión, de manera que cada nuevo ciclo integra el aprendizaje del ciclo anterior para realizar nuevas preguntas y para diseñar nuevas acciones. Este aprendizaje se dirige al ámbito personal, al comunitario y al sistémico.
La investigación activa sistémica busca diseñar acciones que arrojen una mejor comprensión del sistema a partir de cómo “reacciona” el mismo a la acción, informando el diseño de proyectos profesionales que logren transformaciones socio-ambientales hacia la sustentabilidad.
La reflexión sobre preguntas y acciones se realiza en espacios de diálogo colaborativo entre los participantes, construyendo así una comunidad de aprendizaje que comparte experiencias y perspectivas para lograr un entendimiento más amplio que trasciende la suma de las perspectivas individuales.

Maestría en Administración de Empresas Socio-Ambientales
Directora de la Maestría: Dra. Kathia Laszlo
La complejidad e interrelación de los problemas económicos, sociales y medio ambientales es cada vez más evidente. Su solución requiere de respuestas innovadoras generadas por una nueva generación de líderes empresariales dispuestos a integrar metas con un propósito trascendente que además de rentabilidad económica generen mayor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.
Es una opción única para aquellos estudiantes interesados en obtener una preparación sólida en administración estratégica de negocios con una orientación hacia la creación de procesos y estructuras éticas y la  innovación de organizaciones en donde se dé el florecimiento de personas plenas, comunidades pacíficas y ecosistemas sanos. 

Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable
Director de la Maestría: Arq. Armando Uribe
El impacto que los procesos de diseño, planeación y construcción generan en los sistemas ambientales, sociales y económicos, presenta en la actualidad una velocidad y profundidad sin precedente. 
Simultáneamente, una nueva conciencia está emergiendo y se dirige hacia un futuro sustentable, equitativo y abundante. El diseño y construcción de espacios es una de las fuerzas humanas más efectivas que existen en la creación de nuevas realidades. Prepararnos como codiseñadores dentro de esta nueva conciencia será crucial dentro del proceso de transformación.
Hoy, más del 50% de personas viven en grandes ciudades, sin embargo recursos como el agua, energía y alimentos consumidos dentro de ellas vienen de cientos o miles de kilómetros de distancia. Los materiales que utilizamos para construir espacios atraviesan procesos de alto consumo energético al mismo tiempo que viajan también largas distancias. Una vez que forman parte de alguna edificación, su desempeño en la creación de bienestar, así como la relación que generan con el sitio donde se localizan, es por lo general poco efectiva. Esta situación está creando rasgos de deterioro evidente y medible en los sistemas vivos.
Un cambio de dirección y de formas de relacionarnos con estos recursos como parte de un gran sistema que soporta la vida es necesario. La aplicación de nuevos procesos de diseño y construcción, desde la primera idea hasta su materialización, serán fundamentales en el viaje hacia un futuro sustentable.


Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública
Directora de la Maestría: Dra. Victoria Haro
En la enseñanza del derecho en general aún prevalece un enfoque compartamentalizado que presenta una visión desconectada entre el derecho, el ambiente y la actividad económica y social humanas. Sin embargo, la compleja relación entre estos fenómenos requiere de enfoques que reconozcan la interdependencia entre ellos para poder reflejarla en la legislación, regulación y ejercicio del derecho. 
Para ello, es importante considerar el desarrollo de la ciencia y el conocimiento social en materia ambiental, así como las mejores prácticas internacionales. Por otro lado, la relación entre el derecho y las políticas públicas en materia ambiental es fundamental para la toma de decisiones y la instrumentación de acciones eficaces.  

jueves, 22 de septiembre de 2011

Los límites del crecimiento

Por: Francisco Bonilla Sevilla
En el libro titulado “Los límites del Crecimiento” (1972) un grupo de científicos publicó sus investigaciones acerca de las consecuencias de largo plazo de los patrones de consumo y producción existentes en factores como el crecimiento de población, la capacidad industrial, la producción alimenticia y la contaminación. Usando los modelos de la Escuela de Administración de MIT, los autores predijeron que en algún momento dentro de los próximos 100 años, de mantenerse las tendencias de crecimiento poblacional, industrialización, y explotación de recursos como se realizan actualmente, los sistemas económicos del mundo se verían físicamente limitados al crecimiento; concluyendo a su vez que la prosperidad solo puede ser preservada si se cambian las costumbres y los patrones de consumo.
Se vendieron millones de copias de dicho texto en varios idiomas; representando la primera aplicación sistemática de un modelo relacionando producción y consumo global con los recursos naturales. Aunque la metodología y el lenguaje empleados no fueron bien comprendidos, muchos empresarios y economistas atacaron dicha publicación aclamando que el mundo había atravesado y sobrellevado épocas de escasez con anterioridad, y que cualquier crisis futura no sería la excepción; desde entonces han pasado más de tres décadas y pareciese que el consumismo histérico ahogó el espíritu de los autores, los cuales pretendían enfatizar que usar más recursos de los que se regeneraban podría llevarnos a problemas que pudiesen ser evitables.
¿Tendremos los ciudadanos plena conciencia de los efectos que nuestro proyecto de civilización está causando en el entorno? ¿Seremos capaces como sociedad de crecer conservando y regenerando nuestros recursos en lugar de depredar y destruir ecosistemas como hacemos actualmente? o probablemente, lo que suceda es que los humanos como ente colectivo; lo que estamos realizando irresponsablemente es, un gran experimento ambiental de consecuencias inesperadas y desconocidas.
Tal vez el inicio de la discrepancia de nuestros modelos humanos respecto a los de la naturaleza radique en la deformación del concepto de lo que un recurso es; cuyo vocablo proviene del latín recurrere, recursi o recursum; lo cual significa correr hacia atrás o volver; de donde podríamos desprender que un recurso es algo que regresa una y otra vez porque forma parte de un proceso cíclico; sin embargo, con el paso del tiempo hemos ido asignando dicho concepto a materiales de naturaleza no renovable como los metales y el petróleo.
En aras de poner en perspectiva los conceptos anteriores, imaginemos al capital natural como el equivalente a tener depositado dinero en el banco; en este ejemplo, lo máximo que deberíamos retirar para mantener intacto el capital es el monto generado por la tasa de interés bancaria, si retirásemos más recursos de los generados; entonces reduciríamos nuestra capacidad de producir intereses, y de mantener esta tendencia (retirar más de lo que se regenera) terminaríamos inevitablemente por agotar el capital original. En la naturaleza ocurre exactamente lo mismo, la máxima cantidad de recursos que podemos explotar anualmente no debe exceder aquella que la naturaleza es capaz de regenerar a partir de su propio capital natural, sin embargo actualmente; como consecuencia de nuestros patrones de consumo, estamos utilizando más recursos de los que regeneramos; caminando en consecuencia, irresponsablemente hacia un futuro en el cual, de no cambiar nuestras hábitos de producción y consumo, terminaremos por agotar inevitablemente el capital natural del que dependemos para subsistir.
Para poner en contexto el ejemplo anterior, reflexionemos un poco acerca de la fertilidad del suelo la cual; además de ser la base para la vida, almacena agua reteniendo la lluvia, alimenta arroyos y previene inundaciones; el suelo descompone los desechos y remueve la basura transformándolos en nutrientes y medios de crecimiento; el suelo y los organismos del suelo juegan un papel fundamental en el ciclo del nitrógeno y del carbón afectando todos los aspectos del clima y de la vida. Como no es posible determinar con precisión cuales especies se necesitan para mantener el suelo o los sistemas vivos; no hay forma de aseverar en nuestro gran experimento humano cuales organismos son prescindibles para la salud del suelo y cuáles no. Cada incendio y cada hectárea perdida de bosque reduce la productividad integral de nuestro planeta vivo; y cada ecosistema no regenerado disminuye tanto la capacidad del capital natural para procesar desechos, purificar agua y aire, como de producir nuevos materiales.
Con la perspectiva de la duplicación de la población mundial humana durante este siglo y la disponibilidad de los servicios del ecosistema decreciendo rápidamente, nadie puede predecir realmente cómo estos escenarios de limitación de recursos y servicios de los ecosistemas afectarán al comercio y a la sociedad; y aunque muchos economistas insistan que las fuerzas del mercado se combinarán con el ingenio humano para que surjan adaptaciones tecnológicas que compensen la pérdida de capital natural; al ser los tiempos de la naturaleza diferentes a los tiempos humanos; es cuando la lluvia se acaba o los pueblos se inundan por deforestación, cuando la ausencia de los servicios que el capital natural nos provee se vuelven más aparentes y nuestra incapacidad de producir a tiempo sustitutos se pone en evidencia.
Si aparentemente a lo largo del siglo XXI se puede volver inevitable un cambio en la disponibilidad de nuestro capital natural y los servicios que de él emanan; es un buen momento para que como ente colectivo nos pongamos a construir un nuevo proyecto de civilización en lugar de seguir tratando de convencernos a nosotros mismos de que lo tenemos; o expresado en palabras de Federico Nietzsche: "La especie más común de mentira es aquella con la que el hombre se engaña sí mismo".

jueves, 15 de septiembre de 2011

Diplomado en Sustentabilidad: Ciclo 1, la dimensión personal (UMA)

Por Mónica Lafón

Viernes 9 de septiembre, 2011.

¿Cuál es tu sistema?

-       “¿Perdón?”

-       “Sin miedo traten de responder. Al final, verán la diferencia”.

“Tengo 25 años y estudié periodismo y ciencias políticas. Estoy buscando trabajo pero me gusta tocar la guitarra, bucear, y sobretodo el flamenco. Por otro lado, me dan miedo las matemáticas”.

“Hola yo trabajo en la Secretaría de Educación del D.F. Estoy casada, tengo hijos y a pesar de que me acaban de operar, aquí estoy lista para aprender”.

“Soy probablemente el más joven del grupo y estoy decidiendo que voy a estudiar a pesar de que ya acabe la preparatoria hace tiempo. Ojala descubra a través de este curso cada vez más en lo que me quiero especializar”.

“Soy cocinero, tengo un negocio familiar y estoy aquí gracias a eso. Hacer banquetes no te deja mucho tiempo libre generalmente los fines de semana”.

“Vivo en Texcoco y trabajo en la Embajada de Taiwán en la Ciudad de México. Me enteré de la Universidad de Medio Ambiente a través de Facebook y vine justamente a saber qué implica la sustentabilidad”.

“Que tal yo trabajo en la Comisión Federal de Electricidad. Ha habido un cambio hacia la consideración de políticas verdes y también estoy involucrada en una organización civil y quiero saber más de este tema para integrarlo”.

“Yo estoy en un hotel y nos interesa aplicar prácticas sustentables pero me interesa cambiar personalmente también, para saber qué puedo hacer mejor”.

“Yo voy mucho con mi familia a Rancho Viejo y me preocupa la deforestación y la degradación que veo. Quisiera hacer algo al respecto y no sé por dónde empezar”.

“Me dedico a la terapia familiar. Estoy muy contenta de estar aquí y poder compartir nuestras historias para aprender a ser mejores personas a través de este curso”.


Así empezamos, los nueve integrantes de la tercera generación del Diplomado en Sustentabilidad de la UMA.




Cerro de los Reyes

¿Es divino el hombre o la naturaleza?

¿Porqué estamos destruyendo nuestro entorno más rápido de lo que podemos restaurarlo? 
¿Qué no nos importa?

Imagínate que llegáramos a un punto donde la tierra construyera una especie como los humanos para aprender el proceso de auto-destrucción y ser más fuerte después…

¿Deberíamos considerar irnos a vivir a la luna?

Muchas preguntas y todavía no llegamos a la cima. “Ya deja de pensar!” No me estoy concentrando ni en el camino, ni en las conversaciones con los demás. No sé ni qué tipo de pino es el de la derecha y las flores blancas seguro son margaritas pero… ‘sepa la bola’, como decíamos en primaria.

Respiro.

Cierro los ojos.

Huele rico.

¿Pero a qué huele?

No sé, a bosque.

¿Qué es un bosque?

Muchos pinos.

No, todo un conjunto. Un ecosistema.

Ah! Sistema! Sí… Eco-sistema.

¿Cuál es mi sistema?

Abro los ojos.

Silencio.

A lo lejos, en el horizonte: el lago de Valle de Bravo.

¿Qué características tiene un valle?

¿Qué es una cuenca?

Eterno retorno

Si pudiéramos resumir el día en una palabra, ¿cuál sería?

Sensibilidad. Conciencia. Confusión. Esperanza. Amanecer.


Sábado 10 de septiembre, 2011.

Me levanto adolorida.

Té. Café.Lista para clase.

Pensamiento sistémico

Algunas notas a destacar:

-       Un economista diría que una sociedad es la suma del conjunto de personas que lo conforman.

-       Un antropólogo diría que por lo contrario, el todo determina las partes. (Como en la biología y el cuerpo: la estructura de las células determina su función).

-       Una cuenca es la delineación de un sistema hidrológico.

-       La cuenca de Valle de Bravo Amanalco otorga el 10 por ciento del agua para consumir en la Ciudad de México.

Haciendo consciencia del contexto de la cuenca de Valle de Bravo, considerando nuestro entorno personal, familiar, social y socio-ambiental, nos preparamos para un recorrido en la comunidad de Rincón de Estradas para analizar el Río Tizates.

Conocimos a Don Carmen, quien nos acompaño a través del recorrido.

Juan Rovalo, nuestro facilitador y biólogo de la UNAM, nos puso como dio a conocer seis principios de vida de las especies:

1)    Localmente adaptados

2)    Uso optimo de recursos y energía

3)    Adaptado a condiciones cambiantes

4)    Evoluciona para sobrevivir

5)    Integra desarrollo con el crecimiento

6)    Química amable con el agua

Mapeo de la Cuenca

Después de tomar tantas fotografías, hacer preguntas y observar la situación ante nuestros ojos, regresamos a intentar representar en una misma plataforma, todas las partes que forman el sistema de la Cuenca, con sus relaciones positivas y negativas.

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan de tal forma que la estructura de las relaciones se mantiene.

No fue el dibujo más claro, pero todos los elementos estaban presentes: el ojo de agua, la deforestación, las bromelias, los pájaros, los asentamientos urbanos, la CONAFOR, la reforestación de monocultivos, la basura, la contaminación del agua, los ríos, los caballos, cerdos, perros y borregos, y las barreras entre los distintos terrenos, ejidatarios y propiedad privada.

Lo más importante fue darse cuenta que el sistema de la Cuenca de Valle de Bravo es un sistema en degradación.

El reto del grupo entonces fue encontrar los puntos clave de intervención para poder cambiar el sistema hacia una dirección sostenible.

Determinamos varios puntos: la educación o consciencia ambiental, la reforestación integral y el cuidado del agua. Si se dan estos cambios desde la cima del Cerro de los Reyes hasta el lago de Valle de Bravo, el sistema cambiaría de un sistema en degradación hacia un sistema más sostenible, aunque cueste trabajo y tome tiempo.



Conferencia con el Químico Guerra: sobre los murciélagos y el tequila

Era de noche. Estábamos todos cansados pero muy interesados en las palabras del Químico Guerra. Habló de la trascendencia de la raza humana por nuestra capacidad de tener consciencia de nosotros mismos; De ser la única especie que ha sido capaz de reproducir sus propios alimentos y la evolución de la civilización con el inicio de la agricultura.

Del hecho que somos los únicos en tener el poder de modificar la vida para nuestro beneficio propio.

Habló de la evolución de la forma de comunicarnos y de tener la inquietud de ver hacia el futuro.

De las cosmogonías, que todas de la misma forma plantean que la naturaleza está ahí para que la aprovechemos los humanos.

Sin embargo, la realidad es que hoy en día somos 7 billones de personas en el mundo y hemos alterado el equilibrio en el planeta.

Esto es, por nuestra gran capacidad de adaptación y reproducción.

“Es tiempo de reflexionar”, enfatizó.

¿soluciones?

1)    Cambiar la estructura humana, estabilizar la población mundial.

2)    Estabilizar el consumo de energía, contaminación, agua, etc.

El Club de Roma en 1970 constató que necesitábamos los recursos de tres planetas tierra para seguir el modelo económico creciente que se mantenía. Una situación insostenible.

La Eco-nomía va de la mano a la Eco-logía.

La economía es la medición los recursos de nuestro hogar mientras que la ecología es el conocimiento y estudio de nuestro hogar. Deben de ser co-dependientes.

Indira Gandhi, ex primera ministra de India, en la conferencia de las Naciones Unidas en Stockolmo de 1972, fue la primera en decir que era necesario un acuerdo entre todos los países para restaurar el equilibrio teniendo la necesidad de trabajar hacia un desarrollo sostenible, perdurable.

Justo en ese momento entró un murciélago a la sala.

“¿Sabían que los murciélagos polinizan los magueyes y si no fuera por ellos no tendríamos tequila en México?”

Fue una interrupción precisa.

Un llamado, de nuevo, al equilibrio.

Ya existen proyectos polinizadores de los humanos para vivir en la luna…

Finalizó su plática concluyendo que la humanidad está entrando a la secundaria. Nos estamos dando cuenta que estamos entrando en una segunda etapa donde tenemos que reflexionar, cambiar, y cambiar para crecer como especie dentro de nuestro mundo natural.


Domingo 11 de septiembre, 2011

Diseño regenerativo 

Tuvimos una hora para pensar en un sistema personal y presentarlo ante el grupo.

Los elementos a considerar parten del siguiente sermón del líder Hopi de Oraibi, Arizona:

Where are you living?
What are you doing?
What are your relationships?
Are you in right relation?
Where is your water?
Know your garden.
It is time to speak your Truth.
Create your community.
Be good to each other.
And do not look outside yourself for the leader.


Compromisos

Familia.

Unidad y fuerza.

Comodidades e incomodidades.

Agua pluvial.

Matemáticas.

Transporte.

Trabajo.

Personalidad.


Estas son algunos de los puntos cruciales donde cada persona identificó tiene que cambiar, mejorar, analizar para que vivamos sistemas personales sostenibles.

Este mismo día el Dalai Lama vino a México y dijo las siguientes palabras ante los maestros: “Yo considero la educación como aquello que abre las puertas de nuestra inteligencia”.

Debemos cultivar nuevos valores.

Cambiar nuestros hábitos no será difícil.

Pero es necesario.


¿Cuál es tu sistema?